THE WINNER IS NACHO /// CAVV Team Nacho:
Antes de nada quisiera darte mi más sincera enhorabuena por tu grandísima victoria en el 1er Cto Iberoamericano:
-¿Cómo te sientes ahora sabiendo que eres el Campeón? La verdad es que ahora me siento relajado. Los nervios que tenía previos a las regatas eran de igual manera que cuando corría en el agua real. Hay que saber que todos los participantes son de un gran nivel.
-¿Has preparado el cto de alguna manera en especial?
No preparé el campeonato, y esa es la verdad. Es mi primer campeonato grande en VSK. Corrí el Campeonato Argentino, pero hacía muy poco tiempo que tenía el juego. Durante este campeonato, las veces que entrené los recorridos me fue mal (3er día de competencias, mangas 5 y 6), por lo tanto opté por no entrenar las de la final.
-¿Te gustaría decir algunas palabras sobre la ronda final?
Sobre la ronda final lo único que puedo asegurar es que, entre los nervios, y las "bestias" del VSK que había, tales como Peyo, Balta, Kresala, Saulo, Moya, Cannmelillac, etc, me dije: "A disfrutar.. Como lo hacía en el agua real". Y al fin las cosas salieron muy bien. El nivel de esta final fue realmente muy alto.
-¿Viste peligrar el primer puesto en algun momento?
En la llegada de la última regata!!! (jajajajaja!!!!). Como dije anteriormente, participaron excelentes competidores de un nivel estrictamente alto. Eso obligaba a mantenerte concentrado toda la regata, dado que al ser una final con modalidad "Flota de Oro", no eran descartables las mangas, y eran con puntaje doble. Por lo que un error mínimo podía significar perder el campeonato.
-La ronda clasificatoria nos permitió ver que obtenías buenos resultados con gran facilidad, ¿es eso cierto?
Es cierto si lo ves del punto de vista de los resultados. Ahora bien, si lo ves desde mi interior, puedo asegurarte que no fue fácil. Recuerdo el comienzo del C.I. que al ver el grupo dije: "Bien, comienzo en uno de los grupos más difíciles (Saulo, Lepeiro, Caroso, etc.). El secreto va a ser mantenerme concentrado y correr regatas como lo hice en la realidad; intentando cometer la menor cantidad de errores posibles. Y aquí si cuento una estrategia que utilicé, la cual pensé cuando vi el primer grupo que me tocó en el sorteo: Algo fundamental va a ser largar lo más cercano al lugar de la partida que "pague", pero sin meterme en el "montón", donde para librarse se debe largar perfecto. Buscaré el lugar justo donde haya viento y agua lo suficientemente libre como para navegar sin tener que "buscar escapatoria".
-Muchos de los participantes en el cto no saben lo que es regatear en una fase final: ¿podrías explicarnos un poco tus sensaciones?
No crean que yo sabía lo que era navegar en una fase final!!!! Es mi primer experiencia en una fase final "virtual". Por lo cual para mantener mi concentración y mi tranquilidad, recordé aquello que me decía mi entrenador de Optimist cuando al comenzar a quedar entre los primeros puestos me dijo: "En los entrenamientos vuelas... Pues entonces piensa que es un entrenamiento.. Utilízalo como tal, como entrenamiento para seguir mejorando." Mi sensaciones entonces son que esto debemos disfrutarlo! No debemos dejar que nos maneje los nervios y la ansiedad, dado que son factores determinantes para llevarnos a la desconcentración y a cometer errores que no son comunes.
-En cuanto a la navegacion real... ¿cuál es tu experiencia?
En navegación real para no explayarme tanto haré una reseña a modo telegrama: Comencé a navegar a los 10 años en clase Optimist. A los 12 años participé en mi primer campeonato Internacional que fue un Campeonato Rioplatense en Montevideo, Uruguay en el año 1994 quedando en la posición 12º en categoría Jrs. El año 1995 fue de gran desempeño, dado que gané 5 campeonatos Nacionales en mi país, Argentina. En 1996, clasifiqué para formar parte del seleccionado Nacional Argentino para disputar el Sudamericano de Optimist en Bahía Salinas, Ecuador, donde quedé en la 17ª posición ante 149 barcos. En el año 1997 volví a seleccionar y formar parte de la Selección Argentina que disputó el Campeonato Europeo en Pirán, Eslovenia, quedando en la posición 31º ante 187 competidores (Con un DSQ sin descartar). Y en el año 1999, ya participando en la clase Cadet, clasifiqué para la Selección Argentina nuevamente, donde disputé el Campeonato Mundial de la clase en Geelong, Melbourne, Australia. En esta oportunidad quedé 4º antes 69 barcos, quedando a un punto del subcampeón. En ese mismo año, ya de vuelta en mi país, me retiré del Cadet consagrándome Subcampeón Argentino de Cadet. Luego comencé la clase Laser, pero debí abandonar la competencia a fines de 2001 por la fuerte devaluación de moneda que afectó a nuestro país.
-Alguna palabra que quieras dedicar a alguno de tus contrincantes y/o seguidores?
Las únicas palabras que puedo dedicar son de afecto, cariño y respeto a todos los participantes del C.I dado que he conocido, no solo a grandes y difíciles competidores, sino lo mas importante: A GRANDES PERSONAS que demuestran con su personalidad y su forma de regatear que este es un deporte de CABALLEROS. Mis felicitaciones a todos: Organizadores, Participantes, Finalistas y no finalistas, Espectadores, y a todos los que hacen posible que este deporte sea el mas lindo que haya conocido en mi vida.
UN SALUDO GRANDE A TODOS!!!!!! Y NOS VEMOS EN AL AGUA VIRTUAL.-
NACHO /// CAVV Team
Disfruta de tu merecida victoria; esperamos verte en próximos campeonatos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario