1) EVITA SER BLANQUETEADO. El aire libre fluyendo sobre las velas es el más eficiente medio de propulsión primario, las turbulencias producidas por la acción de otras velas en el flujo de aire disminuyen la eficiencia en el velamen propio y lo demoran o lo retrasan en la competencia.
2) EVITA LAS POSICIONES DESESPERANZADAS. Ser el barco que está más a barlovento cuando está pronosticada una negada o el de más a sotavento cuando se espera una prestada son situaciones desesperanzadas que debes evitar. No navegues hasta las lay-line prematuramente, las negadas o prestadas lo pueden dejar sobrado de la marca y habrás regalado valiosas esloras.
3) EVITA QUE ALGUIEN ASUMA UNA POSICIÓN SEGURO A SOTAVENTO DE TU PROA. Ese barco desviará el flujo de aire que incide sobre las velas del barco de barlovento de igual forma que si lo afectara una negada y progresivamente irá cayendo hacia sotavento o hacia atrás. Paralelamente, las reglas de regata indican que el barco de barlovento es el que debe mantenerse claro.
4) SI NAVEGANDO CON BUENAS HACIA UN CRUCE, RESULTARA CONVENIENTE ALENTAR EL PASAJE DEL OTRO COMPETIDOR PARA EVITAR QUE VIRE POR AVANTE NO DUDES EN HACERLO INVITANDOLO A PASAR O CEDALE ESPACIO PARA QUE LO HAGA SIN RIESGO. En cambio, si desea forzarlo a virar reclama por tu derecho de paso y tu falta de obligación para cambiar de rumbo.
5) SALI LO MÁS CERCA POSIBLE DEL EXTREMO DE LA LINEA DE PARTIDA QUE ESTA MÁS CERCA DEL VIENTO. Si bien en los mapas normales se esmeran en sembrar una línea de partida perpendicular al viento relativo, muy pocas veces lo logran.
6) IGNORA LA POSICION DE LA MARCA DE BARLOVENTO CUANDO DECIDAS DESDE DONDE PARTIR (si la primera pierna es una bordejada). En la elección del extremo de la línea de partida que más favorece guíate por lo comentado en el punto anterior y no por la apariencia de cercanía o lejanía que presenta la marca de barlovento con respecto a un extremo de la línea.
7) MANTENETE EN PRIMERA LINEA YENDO HACIA LA LINEA DE PARTIDA. No adopte segundas líneas que te dejaran estático por largo tiempo debido a la falta de viento. Toma la iniciativa. Busca hacerte de espacio donde más te convenga. Maniobrá con agilidad y reclama con vehemencia espacio cuando las reglas te den ese derecho.
8) TOMA ALGUNA ENFILACION QUE TE PERMITA SABER CUANDO ESTA SOBRE LA LÍNEA DE PARTIDA. Esta tarea se realiza en las evoluciones previas a la partida. Esto podes hacerlo haciendo zoom en el radar hasta ver las dos marcas de la salida. También será útil para apreciar cual es la boya más cercana en caso de que hagas una salida prematura. Los segundos perdidos en reaccionar buscando por donde rehabilitarte son muy importantes y la diferencia entre una posición irrecuperable o mantenerse en carrera pudiendo remontar.
9) MANTENETE ENTRE TU MÁS INMEDIATO ADVERSARIO Y LA PROXIMA MARCA DEL RECORRIDO. Esta regla te permite neutralizar los cambios de la situación hidrometeorológica y adoptar la misma acción que tu adversario, que estando cubierto está controlado.
10) CON VIENTO FRANCO, EVITA SER TAPADO Y NAVEGÁ DIRECTO A LA PRÓXIMA MARCA. Tu adversario tratará de quitarte el viento como una forma de lograr disminuir su ventaja, no permitas que lo haga, maximiza tu VMG o traslucha y volvé a hacerlo con aire limpio.
VIENTO RELATIVO. La forma correcta de medir la dirección del viento es hacerlo al garete, es decir, estando sometido a la acción conjunta del viento y la corriente para determinar la dirección de desplazamiento del aire en esa condición. La medición resultante será un viento producto de la composición vectorial del viento meteorológico con el producido por la corriente, de igual dirección y velocidad que ella pero de sentido contrario.
Midiendo ese viento relativo y sembrando la línea y las marcas según él se estará más cerca de obtener una línea de partida equilibrada y una bordejada que no dé "de borde".
Midiendo ese viento relativo y sembrando la línea y las marcas según él se estará más cerca de obtener una línea de partida equilibrada y una bordejada que no dé "de borde".
No hay comentarios:
Publicar un comentario